jueves, 23 de enero de 2025

 


 

Escuela de Barbizón se ha denominado posteriormente al conjunto de pintores paisajistas, en un principio franceses, que entre 1830 y 1870 frecuentaron el entorno geográfico del bosque de Fontainebleau, llegándose a instalar –temporalmente muchos y de forma definitiva algunos– en el pueblo de Barbizón y sus alrededores. Están encuadrados dentro del Realismo pictórico francés, surgido como reacción al Romanticismo de Gericault o Delacroix.1​ Se considera su inspirador a Théodore Rousseau.

 



Escuela de Barbizón  de alguna manera y reflejándose en el que hacer nacional llegaría a  México – como una idea de cambio en la Academia - y que conoceríamos como La Escuela al Aire Libre , que primeramente seria  La Escuela de Santa Anita  y que posteriormente se transformaría en la década de los 20s en diferentes Escuelas ala Aire librecomo lo fue la de Coyoacán , Chimalistac , Churubusco , Tlalpan  y la que fuer a la ultima de ellas  Escuela al aire libre de Taxcodirigida por Tamiji Kitagawa.

 

En esta dinámica introductoria que nos lleva a recordar parte de lo que fue la década de los 20 y 30 , llegamos a 1941 donde a partir del nombramiento dentro de la Secretaria de Agricultura del Ing. Marte R Gómez , surge la idea de integrar a los aristas de la Escuela Mexicana de Pintura , dentro de una serie de exposciones que engrandecieran el tema de la floricultura y la naturaleza , de las mujeres recordamos varias ; Angelina Beloff , Frida Kahlo,  Olga Costa, Maria Izquierdo y una mas que de paso le dedicamos esta nota Luz Fabila.

 Si bien ya en los cuarenta y sumando todos esos años distanciada del que fuera su marido ; Federico Cantú, del cual aprendió en la época que pasaran en California , muchos de los menesteres que se requieren para ser un pintor dedicado.

 





En la mujer de los Girasoles, vemos una pintora dedicada muy de epoca , pero sin duda una artista que puede muy bien congraciarece con los mejores pinceles de la epoca y si bien esta obra permaneceria en el atelier de nuestra Artista durante varias décadas , es a partir de su muerte que esta obra junto con otras especialmente bellas , podrán ser admiradas por muchos de los comensales, artesano , artistas y poetas de finales de la tercera mitad del siglo XX , entre ellos personajes de la talla de Renato Leduc,  Ali Chumacero , Fedro Guillen , Andres Henestroza etc.

 



La Mujer de los Girasoles 

Luz Fabila

Oleo sobre tela

mexique

miércoles, 22 de enero de 2025

  Pintor Federico Cantú 1907-1989



La Orden de los Cartujos (en francés Ordre des Chartreux y en latín Ordo Cartusiensis, abreviado «O.Cart.») es una orden contemplativa de la Iglesia católica, fundada por San Bruno y San Hugo en el año 1084. Su lema, en latín, es Stat Crux dum volvitur orbis ("La Cruz se mantiene estable mientras el mundo da vueltas", o "La Cruz se mantiene erguida mientras el mundo está revuelto"). Las órdenes contemplativas, incluyendo a los cartujos, son la espiritualidad con menor número de miembros (las monjas son mayoría en las órdenes contemplativas).

La orden cartuja es de las más austeras en la práctica, esto es, caracterizada por la sencillez y moderación, además de rigurosa en el cumplimiento de las normas morales. A lo largo de su historia ha permanecido en la pobreza sin dejarse tentar por el lujo. Los monasterios de los cartujos son conocidos como cartujas y en ellos buscan los monjes una vida de contemplación y oración. La regla o regula de los cartujos recibe el nombre de Estatutos, que se basan en la Regla de San Benito, pero con añadidos propios.


Organización

Véase también: Anexo:Ministros generales de la Orden de los Cartujos
Cada cartuja está gobernada por un prior elegido por los padres y hermanos del monasterio. Es el responsable del monasterio y de las necesidades espirituales y materiales de los monjes. La orden cartujana siempre se ha resistido a las sugerencias de Roma de elevar a sus priores al rango de abades, a causa del ceremonial y la pompa que esto lleva consigo. El prior coloca a los monjes en los distintos cargos.




De paso y retomando el nombre y el buen gusto : La Chartreuse es un licor de hierbas francés, elaborado a partir de macerar ciertas hierbas en un aguardiente de alta graduación. El licor se denomina así en honor al monasterio cartujo de la Grande Chartreuse (en castellano: «la Gran Cartuja»), de donde procede, que toma a su vez el nombre del macizo de la Chartreuse (en castellano: «macizo de la Cartuja»), en los Alpes, la región de Francia donde se ubica el monasterio.

Historia

En 1605, el duque de Estrée entregó a los monjes de la cartuja de París un extraño manuscrito con una fórmula denominada «Élixir de Longue Vie» (Elixir de larga vida). Después de varios intentos infructuosos los herboristas de la cartuja consideraron que la receta era demasiado compleja y la abandonaron. Pero la receta fue rescatada y siglo y medio más tarde la farmacia de la Gran Cartuja, en Saint-Pierre-de-Chartreuse, empezó a elaborar el llamado «Élixir végétal» (Elixir vegetal) y a comercializarlo en 1764. La distribución se limitaba a las cercanas Grenoble y Chambéry, pero su popularidad fue en aumento. A partir del elixir vegetal, los cartujos elaboraron un digestivo al que llamaron «Liqueur de santé» (Licor de salud).

La Revolución francesa dispersó la orden monástica en 1793 y los monjes dejaron de destilar su licor. En 1816, regresaron al monasterio de la Gran Cartuja y retomaron su actividad. A partir de 1840 elaboraron la llamada chartreuse amarilla, mas suave que su antecesora, la chartreuse verde. En 1860 construyeron la destilería del monasterio.

En 1903 los cartujos son expulsados de Francia. Se llevan su secreto e implantan una destilería en Tarragona (España) que se convierte en el centro de elaboración del licor, al que llaman "Tarragona". Lo fabricaron también en Marsella de 1921 hasta 1929, bajo el mismo nombre de "Tarragona". Después de la Segunda Guerra Mundial, los cartujos fueron autorizados a regresar a territorio francés y a reinstalarse en el antiguo monasterio, pero la destilería fue reabierta en Voiron, a veinticinco kilómetros del monasterio. La chartreuse se siguió fabricando en Tarragona hasta 1989, fecha de cierre de la destilería. Desde entonces sólo se elabora en Voiron (departamento de Isère).



Bo
Colección  de Arte Cantú Y de Teresa

martes, 21 de enero de 2025

  ZⓈONAMACO  



REDISCOVERY OF CLASSICAL ART

In this 2025 edition of ZONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO, under the curatorial direction of Alfonso Miranda Márquez, a space is presented that, over the past decade, has driven a cross-disciplinary effort in collecting. A meeting for the exhibition, promotion, and sale of the exclusive work of our past, in dialogue with the visual arts, decorative arts, and design, produced before 1960. Objects that transcend humanity and are vessels of fantasy and imagination.

Regarding this edition, its curator comments:
"In a decade, SALÓN DEL ANTICUARIO has forged a space of its own within the broader spectrum of art. The object-salon, of useful beauty, adds value, challenges definitions and boundaries between art, design, and historical becoming. In the hyper-contemporary world, they create a window to nostalgia, to the memory of use, their desacralization, and in harmonious contrast, they are inserted into the 21st century, where their objecthood faces virtual dystopias."

This section will feature galleries such as Rodrigo Rivero Lake(CDMX), specializing in high-value heritage antiques and renowned historical pieces; and Muzeion Gallery(Dallas, USA), famous for its collection of exceptional artifacts and antiques, with a strong presence in the U.S. market. Additionally, the Daniel Liebsohn Gallery(CDMX, Mexico), with an extensive history in the Mexican antiques market, has a long-standing tradition focused on preservation and cultural value.
 



COMMUNITY PERSPECTIVES

On the other hand, ZⓈONAMACO FOTOcelebrates its tenth edition as a space to imagine the collective. This edition, with Luis Graham Castillooverseeing its curatorial vision, highlights visual production as an act of shared meaning, bringing together photographers who explore community from both personal and collective perspectives.

Among the participating galleries are: Patricia Conde Galería(CDMX, Mexico), one of the most respected Mexican galleries in photography, specializing in Latin American contemporary photography. Also, Octavia Art Gallery(New Orleans, USA) - Based in the U.S., this gallery has a solid track record in exhibiting innovative photographic works.

Regarding this edition, Luis Graham Castillo, curator of ZⓈONAMACO FOTO, comments:
"The relevance of a visual production like the one presented in this collection lies in what it does for our collective existence, in how it manages common references and enables other encounters from personal perspectives that expand our idea of community. A weave of signs offered to us through a network of agents involved in the creation, socialization, and commercialization of the artwork: artists from diverse generations and geographical contexts, alongside gallery owners capable of articulating meaningful narratives with their proposals. We celebrate them, as well as this edition of ZONAMACO FOTO, which is celebrating its tenth anniversary!"

Since its foundation, ZONAMACOhas brought together galleries, artists, and collectors from around the world, generating a cultural exchange that extends across its various sections: ZONAMACO MÉXICO ARTE CONTEMPORÁNEO, known for its cutting-edge proposals; ZONAMACO DISEÑO, which covers everything from functional design to innovative decorative pieces. This diversity of sections allows ZONAMACOto offer a complete and dynamic experience for those seeking to explore art and design in their many forms.
 



DATES, RATES, AND SCHEDULE

FEBRUARY 5 - 9, 2025
WEDNESDAY 5
5:00PM - 8:00PM Official Opening
THURSDAY & FRIDAY 6 - 7
1:00PM - 8:00PM
SATURDAY 8
12:00PM - 8:00PM
SUNDAY 9
11:00AM - 6:00PM

Tickets will be available at 
www.zsonamaco.comor the box office.

 


ABOUT ZÉLIKA GARCÍA

She holds a degree in Arts from the Universidad de Monterrey. She began her career promoting art in galleries in northern Mexico, which led her to found ZONAMACO. In 2002, she launched her first fair, Muestra, in Monterrey, and in 2003, she presented Muestra 2 in Mexico City, an event that would transform into MACO MÉXICO ARTE CONTEMPORÁNEO, now known as ZONAMACO. Since then, she has expanded her vision with ZONAMACO DISEÑO in 2011, SALÓN DEL ANTICUARIOin 2014, and FOTOin 2015, covering various sectors of art. In 2023, she founded ABC Art Baja, a festival that strengthens the culture in Baja California. Her career has been recognized on numerous occasions, and she currently serves as a jury member in several international artistic committees.


ABOUT ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

Alfonso Miranda Márquez (Mexico City, 1978) is a historian, cultural manager and critic, specializing in decoding the visual image. He has numerous publications as author and co-author. He is a columnist for the magazines Relatos e Historia, Museo Soumaya and co-editor of the digital magazine of art criticism and chronicle La Domadora. In 2003 he joined the Carlos Slim Foundation as academic curator. In 2006 he assumed the direction of Museo Soumaya Plaza Loreto, Plaza Carso, Casa Guillermo Tovar de Teresa and Atrio de San Francisco. Since 2013 he has been a member of the International Association of Art Critics (AICA). Since 2015 he has been a member of the Advisory Board of the Centro de Estudios de Historia de México Fundación Carlos Slim. In 2019 he assumed the Presidency of the International Association of Art Critics, Mexico section. Since 2022 he has been curator of ZONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO. He is part of the cultural project Observatorio de arte. In 2023 he was appointed full member of the Real Academia Hispano Americana de las Ciencias, Artes y Letras.


ABOUT LUIS GRAHAM CASTILLO

Luis Graham Castillo (Dominican Republic, 1982), curator, cultural manager and researcher graduated from the curatorial studies program Curando Caribe. He has been part of curatorial teams and managed projects in various institutions and independent initiatives in Latin America, the Caribbean and its diasporas. He made his debut as curator of ZONAMACO FOTO, in the framework of the celebration of the twentieth anniversary of the fair. He lives in Santo Domingo, where he collaborates for different media and is part of the teaching staff of the Altos de Chavón School of Design.




Le Art Journal

2025

Adolfo Cantú

miércoles, 8 de enero de 2025

  Maria Izquierdo Exposiciones y Archivos




Maria Izquierdo

 

En Marzo de 1935

Se presento la primera exposición colectiva de la GAM

Y para Junio;

El 6 de junio de 1935 

 La Galeria de Arte Mexicano 

Presentaba la segunda exposición , ahora dedicada a la grafica 

Dicha muestra aparece publicitada en el periódico Universal






A manera de catalogo aparece un texto de Díaz de león con portada de una grafica de Orozco, incluye a los expositores con sus respectivas técnicas 

La obra de Maria Izquierdo aparece descrita como grabado en madera

Apenas  son 15 artistas pero de un alcance colosal , donde de paso aparecen juntos en la muertas Maria Izquierdo y Rufino Tamayo.




Dentro del Archivo digital de la Colección CYDT

Encontramos esta descripción que ahora se presenta.








1941 Galeria Maria Asunsolo



                                                                                Agosto de 1941






28 de Mayo de 1943 Prensa Salon de la Flor





ahora se sumas mujeres como

Olga Costa, Luz Fabila, Frida Kahlo, Isabel de Garay, Marta Adams, Rosa Covarrubias , Angelina Beloff , Maria Izquierdo.



                                                                    Segundo salon de la Flor 1943




                                                            7 de mayo de 1944 III salon de la flor





ahora se sumas otras mujeres como

Olga Costa, Luz Fabila, Frida Kahlo, Isabel de Garay, Marta Adams, Rosa Covarrubias , Angelina Beloff , Maria Izquierdo. Y Lola Cueto y Carmen Diaz, helen F O'gorman, Cristina Georgeson, Ann Medalie, Emilia Montes, Regina Pardo



Maria Izquierdo presenta  dos oleos ; Orquídeas y  El vaso verde.



 

Otro de los grandes personajes que se une a estas muestras es Jose Moreno Villa 

Poeta , critico de Arte , historiador y pintor Español





el 12 de mayo de 1946 se presenta el IV salon de la Flor

ahora la muestra es en el bosque de chapultepec.





Prensa Salon de la Flor




Comida del pen Club 40s



Luz Fabila

Forjadoras de la historia - Estado de Mexico





Antonin Artaud en México 1936







Cantú Y de Teresa     Collection


Antonin Artaud, Autorretrato con cuchillo, 1947 

¿Qué fue lo que motivó la visi- ta de Antonin Artaud a Méxi- co? ¿Fue la magia de una cul- tura profunda; la fuerza de una raza; el ir y venir de la muerte a la vida de los anti- guos mexicanos, o las sonori- dades, las respiraciones, los silencios, los ritmos y las vo- ces de la cultura indígena? Enrique Flores —escritor y ensayista— nos relata los motivos del viaje de Artaud en 1936 a nuestro país.

34 REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO 

Artaud llegó a México el 7 de febre ro de 1936. El 26, el 27 y el 29 de ese mes pronunció tres conferencias en la Escuela Nacional Preparatoria en las cuales esbo- zaba una pregunta que iba a reiterar en escritos ulteriores y a la que aludía el título de un artículo publicado en julio del mismo año en el periódico El Nacional: “Lo que vine a hacer a México”.


Hay cuatro palabras que reclaman la atención en esta cita: “raza”, “sangre”, “magia” y “secreto”. Todas ellas provienen de un universo de lecturas esotéricas o her- méticas.3 

Pero la palabra sangre tiene una connotación especial —violenta— que alude al sacrificio humano. Y Artaud viene a México a reclamarle precisamente la

titulado Mensajes revolucionarios, todos sus textos relativos a “la cultura autóc- tona de México”, aunque no fue sino hasta 1962 que el poeta Luis Cardoza y Aragón los publicó en un volumen titulado México.


Artaud: México Viaje al país de los tarahumaras. Una reseña de este texto apareció en El Universal el día 28 de febrero, con alusiones a “los gestos, las actitudes y la entonación del conferenciante”.



 

 

Los años que vivimos en Paris

Conferencia MUNAL  día miércoles 18 de julio
17:00 horas

 y contará con un tiempo estimado de 40 minutos y 15

Por Adolfo Cantú

Archivo documental Cantú Y de Teresa

 

Federico Cantú Federico Heraclio Cantú Garza 1907-1989

Antonin Artaud Antoine Marie Joseph Artaud 1896-1948

 

 

Los siempre constantes distanciamientos de algunos de los surrealistas en torno a Artaud ya habían pasado y El 10 de enero de 1936 se embarcó para Venir a México.

Los fondos para el viaje eran limitados. Artaud llegó a México el 7 de febrero de 1936. El 26, el 27 y el 29 de ese mes pronunció tres conferencias 

en la Escuela Nacional Preparatoria en donde afirmaba :

“hay lugares predestinados para hacer surgir las fuentes de la vida”, como el Tíbet y México

 

Ese mismo año se inauguraba en Londres la primera exposición internacional surrealista.

 

Moreno Villa amigo de ambos  retrata esta época en una serie de Textos:

"Hay retratos de angustia y de vaticinio, como el del malogrado compañero Julio Castellanos; de insinuación arisca, como el de Federico Cantú, por haberse puesto al cuello un gato".

 

Por otro lado en esta apoca  Artaud hace referencia de la pintura Mexicana nacionalista;

tomando como ejemplo el arte de Maria Izquierdo , pero en el entendido de que el ve en la obra  de Cantú y Monasterio un arte moderno de tendencias universales como el surrealismo .

 

Es decir Por primera vez y gracias a la visión de Artaud , Maria Izquierdo 

Tomara un papel protagónico internacional , ella - bajo la mira de Artaud – es la única pintora realmente Mexicana!  Supongamos que ese tipo de aseveraciones no fueron del agrado de muchos que promovían en su pintura la mexicanidad

 

 

En este breve recorrido vemos los lazos comunicantes que se dan por un lado entre escritores y pintores , entre amigos y grupos distantes , entre las galerías y el Estado mexicano 

 

 

Por ejemplo incluidos como promotores del Salon de la Flor:

 

Marte R Gómez  - visionario al que le debemos Chapingo y por supuesto el acerbo del Museo Diego Rivera de Guanajuato.

 

El Ing. Morillo Safa,  gran coleccionista y atesorado de la mas grande colección de Frida en la historia universal y hoy en dia parece ser olvidado!

 

El Ing. Gutiérrez Roldan – el mismo pago a los mejores pinceles de Mexico para que Eliza Zaldívar de Gutiérrez Roldan fuera captada de una manera excepcional , hoy en dia una colección sublime de arte mexicano.

 



 

Hoy en dia y con lo que corresponde a nuestra colección de Arte Cantú Y de Teresa , vinculamos a Maria Izquierdo, Luz Fabila y Frida Kahlo y por otro lado a tres Federico Cantú como ex esposo de Luz Fabila asi como Rufino Tamayo en relación a Maria Izquierdo.  Obras paralelas en un momento sumamente importante no solo para la Escuela Mexicana, sino para la formación de nuestros Museos 

 



 

Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



Copyright © 2025          Cantú Y de Teresa Collection   All rights reserved.


martes, 7 de enero de 2025

 



El Arte de la Estampa

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

 

 


 

El coleccionismo se nutre de la pasión de ver , proteger , exponer , investigar , catalogar… en si es una forma de ver la vida atraves  de su historia  de su moda de su recuerdo……….. Quizá en base que la vida es un recuerdo constante de momentos , ya que si bien la vemos hacia adelante , los recuerdos nos permiten recrear emociones. Por mi parte y gracias a el gusto por el arte fui aprendiendo con el tiempo en familia muchas técnicas y procesos diversos para llegar a la estampa final.


Hablara de grabado al buril , es sin duda hacer referencia de la obra de Federico Cantú Garza, mismo que conocí muy bien ya que como fiel parroquiano visitaba por lo menos cuatro veces por mes, asi que como las reuniones las hacíamos visitando su atelier tuve la fortuna de ver el proceso de muchas de las placas de grabado al buril . Si bien y conociendo bien su refinado gusto y cariño por su obra solamente en una ocasión recibí como regalo la grafica que se incluía en uno de sus libros, quizá por ello o simplemente por la pasión por el arte fui adquiriendo obra grafica : Litografías , grabados, agua tintas, serigrafías  en fin una gama de procesos que enriquecen los muros y el alma en lo mas intimo.

 

Mis héroes gráficos son varios : Picasso, Miró, Ginés Parra, Joaquín Peinado, o franceses como Matisse, Fernand Léger, Kandinsky , Paul Klee, George Braque Del Re. Mondrian……..


 

 Y que puedo decir de los incluidos en la Escuela Mexicanos : Carlos Merida, Francisco Días de León, Tamiji Kitagawa  Manuel Echauri, Aurora Reyes, Luz Fabila, Cantú Fabila, Francisco Toledo, Félix Parra, Abelardo Ávila, Raymundo Martinez, Maciel, Alvarado Lang, Fernández Ledesma, Jose Guadalupe Posada, Julio Ruelas, Francisco Eppens, Rufino Tamayo, Monasterio y por supuesto al ciento de grabadores incluidos en TGP asi como el equidistante  Federico Cantú Garza………..

 


 

Por supuesto estos grandes maestros no solo se dedicaron a la grafía , temeos el caso de Jean Charlot- del cual tengo una colección magnifica de litografías de lo mas exquisito, o la colección que ya mostré en varias ocasiones de la carpeta de Feliciano Peña, en si 

Unos trabajando en piedra litografiada , otros directamente a la serigrafía , o el aguatinta, o la caudalosa serie de obras de TGP en placa de linóleo o madrea , y sumamos los pocos casos de grafica al buril o punta seca, pero en si esta pasión la llevo a otro nivel desde que integre a nuestra colección al Tórculo – que venia de Leipzig Alemania en el siglo XIX y donde se imprimiría gran parte de este proceso grafico en Mexico , al grado de que incluimos esta Maquina objeto en la Exposición que celebro Munal para la colección del Philadelphia Museum y posteriormente repetimos la presencia de esta maquinaria en el homenaje a Jose Guadalupe Posada.




 

Si bien la grafica tiene la flexibilidad de manejo curatorial simple y rápido , no lo es tanto para el manejo de un Tórculo y eso limita las exposciones de grafica , pues en su mayoría la gente desconoce el proceso y cree que en una exposición de grafica se presentan obras trabajadas como dibujo a tinta!

 

Este pasado 2024 y como exposición inaugural del 200 aniversario del Estado de Nuevo León , presentamos una exposición que incluiría grafica y a falta de Tórculo una prensa del siglo XIX , tambien de nuestra colección CYDT.



 Para terminar esta idea grafica : y reconociendo la influencia en obra temprana de Cantú , el arte japonés ;

A partir de hace cinco años y con miras a entender el proceso grafico y la integración de estos modelos en el impresionismo , no podría falta la obra Japonesa  que magistralmente representa el mundo UKIYO –E y que hoy en dia es parte de nuestra colección de arte incluyendo obras de : Chicanobu, Hokkei, Hokusai, Kitagawa, Utamaro, Kunishika, Kunisada y por supuesto Utagawa Hiroshige.

 


Así es que todo aquel que quiera explorar el suntuoso mundo de la grafica tiene un camino largo para atesorar y coleccionar.



 

Un camino tan suntuoso y expresivo como la obra dedicada Pedro Tortolero a Felipe V  y el traslado de su corte a Sevilla a mediados del siglo XVIII

 

Mas de tres décadas de coleccionismo y publicaciones incluidas en la colección de Arte Cantú Y de Teresa

 


Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



2025-01-07 - Mexique